top of page
Los cinco miembros dcel grupo La Ley, posando para una fotografá en el cerro

“VOLVER A LA LEY”

Estreno de documental sobre la banda da inicio a una serie de lanzamientos y actividades, a 30 años del disco Invisible. 


•diciembre marca el inicio de un año de homenajes (2025) a la más relevante banda pop chilena. Estos incluyen conversatorios con ex integrantes y cercanos al grupo, el estreno de un documental (mediometraje), la reedición de sus dos primeros álbumes y la publicación de nuevos singles y remezclas. 


•este 27 de diciembre se estrena en Centro GAM el filme VELADOS, TRASPARENTES, un documental con material de archivo nunca antes visto. Participan de la actividad dos ex integrantes de La Ley. La jornada incluirá otra serie de estrenos, especiales para los fans de la banda.

LA LEY en el puente Pedro de Valdivia, Santiago.

Imagen de Velados, transparentes (2024).

•estreno VELADOS, TRANSPARENTES:
27 de diciembre de 2024, 20:00 h.
GAM - Centro Cultural Gabriela Mistral - Sala 1 

(Alameda 227, metro Universidad Católica)
Entradas: $7.000 (a la venta en www.gam.cl)


Participan: Germán Bobe (productor ejecutivo del filme) y los ex integrantes de La Ley: Rodrigo Coti Aboitiz y Luciano Rojas. Modera: Marisol García, periodista.

•exhibición de registro exclusivo en vivo:
La Ley en el Café del Cerro - 27.12.1989

(Beto Cuevas junto a la banda - registro completo, 40')

+

videomapping en hall Edificio A e interior Sala 1

+

•nuevo single a la venta (sólo 100 copias):
“Espina feroz” / “Qué va a suceder”

disco de vinilo en 45 RPM
copias numeradas y foliadas
*no disponible en digital*

+

estreno nuevo videoclip: "Espina feroz"
imágenes Café del Cerro - La Ley en vivo

Sobre VELADOS, TRANSPARENTES: Filme de 30 minutos de duración preparado, producido y relatado por Germán Bobe, reconocido realizador chileno. Aborda el trabajo de recuperación de audios, fotografías y videos de los tres primeros años de vida de La Ley, un grupo fundado en Santiago en 1987 por tres jóvenes músicos activos hasta entonces en otras bandas: el guitarrista y compositor Andrés Bobe, el tecladista Rodrigo Coti Aboitiz y la vocalista Shia Arbulú. El documental muestra también recuerdos de cercanos suyos de entonces (tales como el ingeniero de sonido Cristián Chico López y Mauricio Álamo, reconocido como «el primer fan» de La Ley).

 

VELADOS, TRANSPARENTES muestra el recorrido de Germán Bobe entre archivos y recuerdos para convertir en una nueva creación la memoria de su hermano Andrés, fundador de La Ley, fallecido en 1994. A lo largo de más de una década, y a través de decenas de contactos, el realizador consigue rescatar los masters de los discos La Ley (1988) y Desiertos (1990),  publicados por el sello Fusión con tan sólo 500 ejemplares en cassette. En particular, Desiertos, el primer trabajo con Beto Cuevas como vocalista de La Ley, es considerado por los fans como el disco más cuidado de la banda, gracias a sus sonoridades únicas y de gran avanzada para la época.

 

Entre otros hallazgos, el documental, incluye una joya de archivo encontrado en VHS del concierto de La Ley con Beto Cuevas en la voz, registrado a fines de 1989 en el legendario Café del Cerro (27 de diciembre). VELADOS, TRANSPARENTES corona un trabajo que constituye un retrato de la época, y, por sobre todo, el rescate de un patrimonio musical y artístico que pudo caer en el olvido.

Beto Cuevas del grupo LA LEY cantando

Imagen de Velados, transparentes (2024).

Documental VELADOS, TRANSPARENTES - créditos

Dirección y guion: Coti Donoso

Montaje: Jael Valdivia

Post imagen: Lalo Baeza

Post sonido: Marcos Salazar

Ingeniero de sonido, masterización y remezcla de audio del concierto: Oscar "Chico" López

Equipo de cámara y sonido para registros 2024: Simón Pedro y Héctor Kusma.

Producción ejecutiva: German Bobe.

El estreno de VELADOS, TRANSPARENTES dará la largada a un año (2025) con varios hitos destacados para los seguidores de La Ley, coordinados en coincidencia con el trigésimo aniversario del álbum Invisible. Estos incluyen, entre otras actividades, la reedición de los dos primeros cassettes del grupo La Ley (1988) y Desiertos (1990).

«Los relanzamientos de álbumes de La Ley son una forma de celebrar y revitalizar su legado, conectando a nuevas generaciones con su música e historia; aportando una visión fresca al legado de la banda y marcando una etapa de exploración artística», comenta Germán Bobe, principal productor y coordinador de la serie de actividades agrupadas bajo el conceptos «VOLVER A LA LEY». El cronograma incluye hitos durante todo el 2025, con presentaciones de las reediciones de los cassettes La Ley (1988), en abril, y Desiertos (1990), en julio; además de un nuevo disco de rarezas inéditas programado para diciembre, con nuevas versiones a cargo de jóvenes músicos chilenos (Cristián Heyne, Sokio, María Bonobo) y remezclas a cargo de ex integrantes del grupo (Coti Aboitiz, Luciano Rojas y Mauricio Clavería).

 

La secuencia de actividades coincide con los treinta años del disco Invisible. Publicado en julio de 1995, el cuarto álbum de La Ley tuvo una carga simbólica que la banda no había planeado originalmente. Las canciones del disco habían nacido en composición conjunta entre los cinco integrantes del grupo hasta entonces, y con el impulso de una fama ascendente (que iba a determinar su mudanza a México, precisamente tras su publicación). Pero Invisible terminó siendo el primer disco del grupo sin su guitarrista fundador, Andrés Bobe, fallecido en un accidente de moto, en abril de 1994. «Un disco médium, un artefacto para conectar con el más allá —lo describe Sergio Cancino en su reciente libro sobre el disco—. Esa posesión de ultratumba fue la energía que la banda usó para crear su obra maestra junto a un fantasma […]. Invisible es la vara para medir la historia del grupo, la escena local de los noventa y todas las venideras remontadas de la música chilena.»

bottom of page