VELADOS, TRANSPARENTES
A partir de una viaje que hace el artista Germán Bobe, para convertir en algo concreto la memoria de su hermano Andrés, fundador de la popular banda La Ley y fallecido el año 1994, se inicia un recorrido por la más antigua discografía de la banda.
El año 2012 Germán inicia un viaje, que lo llevará a poder rescatar los masters olvidados de los discos La Ley (año 1988) y Desiertos (1990). Ambos fueron publicados por Fusión en tan sólo 500 ejemplares en cassettes y luego quedaron en el olvido. En particular, Desiertos, cuando ingresa Beto Cuevas, es considerado por los Fans como el disco más acabado y estético de la Banda, logrando sonoridades únicas muy vanguardistas para la época.
Hoy, a partir de una joya de archivo encontrado en VHS del primer concierto de La Ley con Beto en el ícónico Café del Cerro, donde tocan Desiertos, se realiza este cortometraje documental, que rescata el viaje de Germán y que mezcla sonidos, archivos y registros de más de 30 años, junto a la voz de algunos protagonistas del momento. Un retrato de la época, pero por sobre todo un rescate de un patrimonio musical y artístico que pudo caer en el olvido.
Veiled, transparent
Based on a journey undertaken by the artist Germán Bobe to transform the memory of his brother Andrés, founder of the popular band La Ley who passed away in 1994, into something tangible, a deep dive into the band’s earliest discography begins.
In 2012, Germán embarks on a journey to recover the forgotten master tapes of the albums La Ley (1988) and Desiertos (1990). Both albums were released by Fusión in a limited edition of just 500 cassette copies and then faded into obscurity. Notably, Desiertos, featuring the addition of Beto Cuevas, is regarded by fans as the band’s most accomplished and aesthetic album, achieving unique and avant-garde soundscapes for its time.
Today, with the discovery of a VHS archival gem featuring La Ley’s first concert with Beto at the iconic Café del Cerro, where they performed Desiertos, this short documentary film comes to life. It chronicles Germán’s journey, blending sounds, archival material, and recordings spanning over 30 years, alongside the voices of some of the era’s key figures. It is not only a portrait of the time but, above all, a preservation of a musical and artistic heritage that could have been lost to history.